Pide tu cita online
Contacta

Injerto de hueso dental en Mallorca

La mejor solución a la pérdida dental

El edentulismo, o pérdida de dientes, puede deberse a enfermedades periodontales, caries o traumatismos. Esta condición no solo dificulta la masticación y el habla, sino que también puede provocar el desgaste del hueso maxilar. Si no se trata, este deterioro puede impedir la colocación de implantes dentales. En estos casos, es necesario realizar un injerto de hueso dental para rehabilitar el hueso y preparar la estructura maxilar para recibir un implante.

¿Necesitas un implante dental?

Solicítanos una cita con revisión y diagnóstico gratuitos

Tanto si deseas iniciar un tratamiento como si deseas solicitar información, estás en el lugar adecuado. Déjanos tus datos y contactaremos contigo antes de tres horas.

Injerto de hueso dental mallorca

    Acepto los términos y condiciones & Política de Privacidad

    ¿Qué es el injerto de hueso dental?

    El injerto de hueso dental es una técnica de regeneración ósea utilizada en implantología para aumentar el volumen del hueso maxilar o mandibular, proporcionando una base sólida para la colocación de implantes dentales. Este procedimiento consolida el soporte necesario para que el implante, generalmente una raíz de titanio, se integre correctamente.

    Aunque los biomateriales como la hidroxiapatita de calcio son cada vez más comunes, los injertos autólogos, que utilizan hueso del propio paciente, siguen siendo una opción frecuente para asegurar la regeneración ósea en la zona afectada.

    Tu tratamiento de injerto óseo dental en Mallorca:

    Técnica de Injerto Óseo

    Cuando un paciente no tiene suficiente hueso maxilar o mandibular debido a infecciones, periodontitis, o desgaste, es necesario realizar un injerto óseo antes de colocar un implante dental. Esta técnica de regeneración ósea permite:

    • Preservar la cresta alveolar, es decir, el espacio que deja un diente.
    • Aumentar vertical y/o horizontalmente el reborde alveolar.
    • Corregir defectos óseos alrededor de los implantes.
    • Realizar una elevación de seno maxilar, es decir, del hueso superior.

    En definitiva, con la técnica de injerto para la regeneración ósea promovemos la formación de hueso nuevo para conseguir unas condiciones óptimas para la colocación del implante en maxilar y mandíbula.

    Postoperatorio y tiempo de recuperación de la regeneración ósea para implantes

    Tras un procedimiento de regeneración ósea para implantes, es común experimentar molestias como dolor, inflamación o sangrado leve. Para asegurar una recuperación exitosa, es crucial seguir las recomendaciones del especialista:

    • Tomar la medicación prescrita y aplicar hielo en la zona tratada.
    • Evitar lácteos, alcohol, café, y alimentos condimentados.
    • Evitar comer o beber durante las primeras 2 horas.
    • Dormir con la cabeza elevada y evitar actividades físicas intensas.
    • No enjuagar ni cepillar la zona tratada hasta pasadas 24 horas.
    • Reducir o eliminar el consumo de tabaco.
    • Mantener una dieta blanda durante al menos dos días.

    Preguntas frecuentes sobre el injerto óseo dental

    Un injerto óseo es necesario cuando el paciente no tiene suficiente hueso en el maxilar o la mandíbula para soportar un implante dental. Esto puede deberse a la pérdida ósea provocada por enfermedades periodontales, infecciones, trauma, o el uso prolongado de prótesis removibles. El injerto proporciona el volumen y la densidad ósea necesarios para asegurar que el implante dental tenga una base estable y duradera.

    Existen varios tipos de injertos óseos utilizados en odontología:

    • Injerto Autólogo: Se usa hueso del propio paciente, generalmente tomado de la mandíbula, cadera o tibia. Es el tipo más efectivo porque el cuerpo reconoce el material como propio, reduciendo el riesgo de rechazo.
    • Injerto Alógeno: Proviene de donantes humanos. Este tipo es procesado y esterilizado para su uso en diferentes pacientes, siendo una buena opción cuando no se desea o no es posible tomar hueso del propio paciente.
    • Injerto Xenógeno: Procede de animales, como el bovino. El hueso se purifica para evitar la transmisión de enfermedades y es biocompatible con los tejidos humanos.
    • Injerto Sintético: Fabricado en laboratorio a partir de materiales biocompatibles como la hidroxiapatita de calcio. Estos injertos imitan la estructura del hueso natural y son una alternativa efectiva.

    Después de un injerto óseo, es importante seguir las indicaciones del dentista para asegurar una recuperación adecuada. Estos cuidados incluyen tomar la medicación prescrita (como antibióticos y analgésicos), aplicar hielo en la zona tratada para reducir la inflamación, y seguir una dieta blanda durante los primeros días. Evitar fumar, el consumo de alcohol, y actividades físicas intensas también es crucial para la cicatrización. La higiene bucal es fundamental, pero es necesario evitar cepillar directamente sobre la zona tratada durante las primeras 24 horas.

    El procedimiento de injerto óseo se realiza bajo anestesia local, lo que significa que el paciente no debería sentir dolor durante la cirugía. Sin embargo, es normal experimentar algunas molestias después del procedimiento, similares a las de una extracción dental. Estas molestias pueden incluir dolor, hinchazón y sangrado leve, y generalmente se controlan con analgésicos recetados por el especialista.

    El tiempo de espera para colocar un implante dental después de un injerto óseo varía según la cantidad de hueso injertado y la velocidad de cicatrización del paciente. En general, se recomienda esperar entre 3 y 6 meses para asegurar que el injerto se haya integrado completamente con el hueso existente. Esto garantiza una base sólida para la colocación del implante y reduce el riesgo de complicaciones.

    El éxito de un injerto óseo puede verse afectado por varios factores, como la salud general del paciente, la calidad del hueso existente, el cumplimiento de los cuidados postoperatorios, y la elección del tipo de injerto. Pacientes con condiciones médicas como diabetes, fumadores o aquellos que no siguen las indicaciones del especialista pueden tener un mayor riesgo de complicaciones y fallos en la integración del injerto.

    Si no eres un candidato ideal para un injerto óseo, existen alternativas como los implantes cigomáticos, que se anclan en el hueso cigomático (hueso de la mejilla) en lugar del maxilar. Otra opción es utilizar implantes más cortos o angulados, que requieren menos hueso. En algunos casos, también es posible realizar técnicas de regeneración ósea sin necesidad de un injerto.

     

    Nuestros especialistas en injerto de hueso dental

    Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    Licenciado en Medicina y Odontología y máster en Medicina Estética. Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    Especialista en Prótesis dental.

    Licenciada en Odontología y Máster en Odontopediatría y Ortopedia Dentofacial. Especialista en Estética y Prótesis dental.

    Especialista en Prótesis dental.

    Licenciada en Odontología y Máster en Odontopediatría y Ortopedia Dentofacial. Especialista en Estética y Prótesis dental.

    Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    Licenciado en Medicina y Odontología y máster en Medicina Estética. Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    ¿Quieres más información o pedir una cita?