Apicectomía dental en Mallorca
¿Deseas dar solución a tu problema dental o facial?
Solicítanos una cita con revisión y diagnóstico gratuitos
Tanto si deseas iniciar un tratamiento como si deseas solicitar información, estás en el lugar adecuado. Déjanos tus datos y contactaremos contigo antes de tres horas.

¿Qué es una Apicectomía?
¿Cuándo se recomienda realizar una apicectomía?
La apicectomía se recomienda en casos donde persiste una infección en la raíz del diente que no se ha resuelto con tratamientos de conducto previos. También es necesaria cuando existe inflamación crónica en el tejido óseo alrededor del ápice de la raíz dental, o en presencia de quistes, granulomas, o fracturas en la raíz que no pueden ser reparados mediante otros tratamientos dentales. Al eliminar la fuente de la infección, la apicectomía ayuda a mejorar la salud bucodental del paciente y a prevenir complicaciones adicionales.
¿Por qué se hace una apicectomía?
La apicectomía se realiza para eliminar infecciones crónicas que afectan la raíz del diente, especialmente cuando los tratamientos de conducto no han sido efectivos. Este procedimiento permite preservar el diente natural, evitando la necesidad de extraerlo y reemplazarlo con un implante o puente. Al conservar el diente, se mejora la funcionalidad de la dentadura y se mantiene la integridad de la estructura ósea del paciente.
Fases del tratamiento de apicectomía
El tratamiento de apicectomía se realiza en varias etapas cruciales que aseguran la eliminación de la infección y la preservación del diente afectado. Cada fase está diseñada para abordar la causa raíz del problema, minimizar el riesgo de complicaciones y promover una recuperación exitosa. A continuación, te detallamos cada una de estas fases para que comprendas mejor el proceso.
El odontólogo realiza una evaluación completa, incluyendo radiografías, para determinar la extensión de la infección y planificar el procedimiento.
Tras la cirugía, es crucial seguir los cuidados postoperatorios indicados por el odontólogo para asegurar una recuperación óptima. Esto incluye una dieta blanda, evitar masticar del lado intervenido, y mantener una buena higiene bucodental. Las revisiones periódicas con el odontólogo permiten monitorizar la cicatrización y el éxito del procedimiento.