Pide tu cita online
Contacta

Apicectomía dental en Mallorca

La apicectomía es un procedimiento quirúrgico en odontología utilizado para tratar problemas en la raíz de un diente, especialmente cuando otros tratamientos, como la endodoncia, no han sido efectivos.

¿Deseas dar solución a tu problema dental o facial?

Solicítanos una cita con revisión y diagnóstico gratuitos

Tanto si deseas iniciar un tratamiento como si deseas solicitar información, estás en el lugar adecuado. Déjanos tus datos y contactaremos contigo antes de tres horas.

endodoncia mallorca

    Acepto los términos y condiciones & Política de Privacidad

    ¿Qué es una Apicectomía?

    Una apicectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la eliminación del ápice de la raíz de un diente, junto con los tejidos circundantes que están infectados o inflamados. Este procedimiento se lleva a cabo para tratar infecciones persistentes que no se han resuelto con tratamientos de conducto previos. Es, en esencia, una cirugía que tiene como objetivo eliminar la fuente de la infección en la punta de la raíz dental, permitiendo así preservar la pieza dental y evitar su extracción.

    La apicectomía es una opción cuando la endodoncia no ha logrado resolver el problema. La eliminación del ápice y el tratamiento de los tejidos afectados son cruciales para asegurar la salud bucodental del paciente y prevenir la necesidad de extraer el diente. Esta intervención quirúrgica a menudo es considerada la última opción antes de decidir extraer la pieza dental afectada.

    Tu tratamiento de apicectomía en:

    ¿Cuándo se recomienda realizar una apicectomía?

    La apicectomía se recomienda en casos donde persiste una infección en la raíz del diente que no se ha resuelto con tratamientos de conducto previos. También es necesaria cuando existe inflamación crónica en el tejido óseo alrededor del ápice de la raíz dental, o en presencia de quistes, granulomas, o fracturas en la raíz que no pueden ser reparados mediante otros tratamientos dentales. Al eliminar la fuente de la infección, la apicectomía ayuda a mejorar la salud bucodental del paciente y a prevenir complicaciones adicionales.

    ¿Por qué se hace una apicectomía?

    La apicectomía se realiza para eliminar infecciones crónicas que afectan la raíz del diente, especialmente cuando los tratamientos de conducto no han sido efectivos. Este procedimiento permite preservar el diente natural, evitando la necesidad de extraerlo y reemplazarlo con un implante o puente. Al conservar el diente, se mejora la funcionalidad de la dentadura y se mantiene la integridad de la estructura ósea del paciente.

    Fases del tratamiento de apicectomía

    El tratamiento de apicectomía se realiza en varias etapas cruciales que aseguran la eliminación de la infección y la preservación del diente afectado. Cada fase está diseñada para abordar la causa raíz del problema, minimizar el riesgo de complicaciones y promover una recuperación exitosa. A continuación, te detallamos cada una de estas fases para que comprendas mejor el proceso.

    1. Evaluación y Diagnóstico:

    El odontólogo realiza una evaluación completa, incluyendo radiografías, para determinar la extensión de la infección y planificar el procedimiento.

    2. Procedimiento Quirúrgico:

    Se realiza una incisión en la encía para exponer la raíz del diente afectado. Luego, se elimina el ápice de la raíz junto con los tejidos infectados. El conducto radicular se sella con un material biocompatible como el MTA para prevenir futuras infecciones. Finalmente, la encía se sutura para permitir una adecuada cicatrización.

    3. Recuperación y Seguimiento:

    Tras la cirugía, es crucial seguir los cuidados postoperatorios indicados por el odontólogo para asegurar una recuperación óptima. Esto incluye una dieta blanda, evitar masticar del lado intervenido, y mantener una buena higiene bucodental. Las revisiones periódicas con el odontólogo permiten monitorizar la cicatrización y el éxito del procedimiento.

    Preguntas frecuentes sobre la Apicectomía

    Tras una apicectomía, es fundamental mantener una dieta blanda y evitar alimentos muy calientes o fríos. También se debe seguir una buena higiene bucodental y utilizar enjuagues antibacterianos según las indicaciones del odontólogo. Asistir a todas las citas de seguimiento es esencial para monitorizar la cicatrización y prevenir complicaciones.

    La tasa de éxito de una apicectomía suele ser alta, oscilando entre el 70% y el 90%, dependiendo de factores como la extensión de la infección, la habilidad del odontólogo, y el cumplimiento de los cuidados postoperatorios. Este alto porcentaje refleja la efectividad del procedimiento para resolver infecciones persistentes y preservar el diente.

    Las complicaciones más comunes incluyen inflamación, dolor, y sangrado leve. En algunos casos, puede surgir una infección que requiere atención médica inmediata. También existe el riesgo de daño a estructuras cercanas, como los nervios, lo que podría causar entumecimiento o sensibilidad en la zona intervenida. Es crucial seguir las indicaciones del odontólogo para minimizar estos riesgos.

    Antes de optar por una apicectomía, el odontólogo puede considerar repetir el tratamiento de conducto o, en casos graves, realizar una extracción dental seguida de la colocación de un implante o puente. La elección entre una apicectomía y otras alternativas dependerá de la evaluación clínica del paciente y de los objetivos del tratamiento.

    Especialistas en apicectomía en Palma de Mallorca

    Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    Licenciado en Medicina y Odontología y máster en Medicina Estética. Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    Especialista en Prótesis dental.

    Licenciada en Odontología y Máster en Odontopediatría y Ortopedia Dentofacial. Especialista en Estética y Prótesis dental.

    ¿Quieres más información o pedir una cita?