Pide tu cita online
Contacta

Extracción de las muelas del juicio

Como seguramente ya sabes, las muelas del juicio son las últimas piezas dentales en erupcionar, aquellas que entre los 15 y los 30 años de edad culminan el proceso de dentición. Para algunas personas, la erupción de los terceros molares (también conocidos como cordales) no supone ningún problema, pero en la mayoría de casos está ligada a episodios de dolor e hinchazón, especialmente en la arcada inferior.

Generalmente, esto se debe a que las muelas del juicio no tienen suficiente espacio para erupcionar adecuadamente, ante lo que muchos profesionales recomiendan su extracción, especialmente para evitar perjudicar la oclusión o alineación del resto de dientes.

¿Deseas dar solución a tu problema dental o facial?

Solicítanos una cita con revisión y diagnóstico gratuitos

Tanto si deseas iniciar un tratamiento como si deseas solicitar información, estás en el lugar adecuado. Déjanos tus datos y contactaremos contigo antes de tres horas.

cirugía ortognática mallorca

    Acepto los términos y condiciones & Política de Privacidad

    ¿Por qué extraer las muelas del juicio?

    En las clínicas dentales Udemax nos encontramos varias situaciones que indican la necesidad de extraer las muelas del juicio cuya erupción no ha sido óptima. El objetivo en todo momento es el de evitar complicaciones graves y el daño de los dientes adyacentes o, incluso, los nervios faciales. Por ello, la extirpación se recomienda:

    Tu tratamiento para extraer las muelas del juicio en:

    En cordales erupcionados

    Cuando los cordales han erupcionado completamente, es decir, cuando tienen la corona fuera de la encía y la raíz bien ubicada en el hueso, pero no tienen suficiente espacio en la posición posterior, pueden ejercer mayor presión sobre otras piezas dentales provocando apiñamiento dental. Además, este problema puede ocasionar que el paciente se muerda las encías al masticar y tenga una deficiente higiene oral, aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades como la caries. Mantener estas muelas del juicio, a medio plazo, perjudicaría la integridad del resto de dientes.

    En cordales semi-erupcionados

    Cuando los cordales no hay llegado a erupcionar completamente, es decir, se encuentran con la corona parcialmente fuera de la encía, es muy frecuente que se cuelen restos de comida difíciles de eliminar. Esto suele provocar infecciones, causando inflamación y dolor, un problema que de no tratarse puede extenderse hasta el hueso, con consecuencias más graves.

    En cordales incluidos

    Cuando la muela permanece dentro del hueso puede ser: ectópica, en el caso de que el diente se encuentre en su sitio; o bien, hererópica, si se encuentra en una posición anómala y fuera de su lugar. Estas situaciones son muy frecuentes en la población, pero pueden pasar desapercibida al no causar dolor. No obstante, es recomendable la extracción de los cordales incluidos, incluso a modo preventivo, porque pueden provocar problemas como:

    • Malposiciones dentarias: el movimiento de las piezas dentales a causa de la presión ejercida por las muelas del juicio al intentar erupcionar.
    • Reabsorción dental o razalisis: la pérdida progresiva de la raíz o corona de las muelas adyacentes a causa de la presión ejercida por los cordales.
    • O quistes: cuando los terceros moleras quedan atrapados en un saco folicular que puede llenarse de líquido y provocar una mayor presión.

    Fases de la extracción de las muelas del juicio

    La extracción de las muelas del juicio es una de las intervenciones de cirugía oral más comunes que no supone ningún gran riesgo para el paciente y que ayuda a aliviar los síntomas (como el dolor y la inflamación) del proceso de erupción y a prevenir las consecuencias que hemos mencionado.

    Diagnóstico

    En esta fase el especialista deberá realizar pruebas como la ortopantomografía o el TAC para evaluar la ubicación correcta de la muela, para así proceder con el mejor método de extracción.

    Anestesia

    El día de la en que se realiza la extracción, el primer paso es la aplicación de anestesia. En algunas intervenciones es suficiente con la aplicación de anestesia local, para que el paciente no sienta ningún tipo de molestia durante la intervención. Y si éste sufre un estrés o temor considerable ante el tratamiento a realizar, es posible ofrecer una técnica de sedación consciente, que le permitirá estar despierto a la vez que tranquilo durante todo el proceso. Por otro lado, existen intervenciones más complejas, por ejemplo con la extracción de los cuatro cordales y otros supuestos en los que es necesario la aplicación de anestesia general.

    Proceso de extracción

    En función del estado de erupción de las muelas del juicio a extraer (recordemos que son erupcionados, semi-erupcionados e incluidos) la cirugía podrá ser:

    • Una extracción simple del cordal: cuando la pieza dental ha erupcionado completamente y el especialista puede extraerla en su totalidad. Esta es la intervención más sencilla y puede no ser necesario dar puntos.
    • Una extracción con semi-cirugía: cuando la muela ha erupcionado sólo parcialmente y es necesario acceder a ella ampliando el alveolo con un instrumento específico para realizar una extirpación completa.
    • Una extracción del cordal con cirugía: cuando la muela no ha erupcionado, debe abrirse la encía e incluso hueso maxilar para poder acceder a la muela y extraerla completamente, por lo que será necesario dar puntos de sutura.

    Postoperatorio

    Inmediatamente después de la intervención, de haberse aplicado anestesia local, es posible que pasen unas horas antes de volver a recuperar la sensibilidad en la mandíbula. En el caso de haber administrado anestesia general o sedación, será necesaria el acompañamiento de otra persona.

    En cuanto a recomendaciones a seguir, como en la mayoría de cirugías, es importante tomar analgésicos, antibióticos y soluciones de enjuague bucal administradas por el especialista. Es problable que se aconseje una alimentación blanda los primeros días, así como un cuidado específico en la higiene dental.

    Las suturas o puntos absorbibles desaparecerán al cabo de una semana, mientras que para aquellos no absorbibles será necesario volver a consulta. Además, en cualquier caso, se cita al paciente para un seguimiento de evolución. Después de ello, el mantenimiento deberá ser el habitual en el paciente.

    Especialistas en extracciones en Mallorca

    Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    Licenciado en Medicina y Odontología y máster en Medicina Estética. Experto universitario en Periodoncia y postgrado en Implantología.

    Especialista certificada en Invisalign y en arco recto.

    Licenciada en Odontología, título de máster en Ortodoncia y postgrado en Odontopediatría. Especialista certificada en Invisalign y en arco recto.

    Especialista en Estética Dental y en Blanqueamiento Dental.

    Licenciada en Odontología. Especialista en Estética Dental y en Blanqueamiento Dental. Miembro de la American Dental Association.

    Especialista en Prótesis dental.

    Licenciada en Odontología y Máster en Odontopediatría y Ortopedia Dentofacial. Especialista en Estética y Prótesis dental.

    Cirugía, periodoncia y rehabilitación en implantología.

    Licenciado en Odontología, grado superior en prótesis dentales, cursando máster en cirugía, periodoncia y rehabilitación en implantología.

    Especialista en Odontología Conservadora

    Licenciada en el grado de Odontologia en la Universidad ADEMA. Especialista en Odontología Conservadora.

    Cirugía Oncológica, Oral avanzada e implantología

    Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Maxilofacial, Implantes dentales y Estética Facial.

    ¿Quieres más información o pedir una cita?