Periodoncia infantil y juvenil en Palma
Prevenir la gingivitis y la periodontitis infantil es clave para un crecimiento sano de la boca.
El cuidado de las encías de niños y adolescentes
Aunque a priori se asocien la gingivitis y la periodontitis a las personas adultas, los pequeños y jóvenes de la familia también pueden padecer estas patologías. Ya sea por factores hereditarios o por factores externos, las encías de
niños y adolescentes pueden verse afectadas por estas enfermedades periodontales, por lo que es importante conocer cómo prevenirlas y actuar a tiempo para tratarlas y que no afecten gravemente a la integridad oral.
¿Necesitas un tratamiento periodontal?
Solicítanos una cita con revisión y diagnóstico gratuitos
Tanto si deseas iniciar un tratamiento como si deseas solicitar información, estás en el lugar adecuado. Déjanos tus datos y contactaremos contigo antes de tres horas.

¿Por qué aparece la gingivitis y periodontitis infantil?
La principal causa de la aparición de gingivitis y periodontitis infantil y juvenil es la acumulación de bacterias (biofilm) y restos de comida en las encías. De hecho, la gingivitis causada por el cúmulo de placa bacteriana es la enfermedad periodontal más común a estas edades. Y es que en muchas ocasiones, la higiene bucodental de los más jóvenes es insuficiente para eliminarla.
Por otro lado, la periodontitis (la agravación de la infección causada por las bacterias) también puede aparecer en los más pequeños y derivar en su forma más agresiva, que puede llegar a provocar la pérdida de hueso y del ligamento periodontal. De ahí la importancia de la prevención y el buen cuidado bucodental para evitar este tipo de enfermedades.
¿Cómo saber si tu hijo tiene una enfermedad periodontal?
Generalmente, la aparición de la enfermedad periodontal viene acompañada de unos signos evidentes. Normalmente los niños no suelen percatarse de estos cambios, por lo que es muy importante la atención y control de los padres para que los más pequeños mantengan una buena higiene oral y puedan detectarse síntomas como
- Cambios en el color de las encías: el color habitual es el rosado, cuando empiezan a enrojecerse o incluso a amoratarse es indicativo de que existe un problema.
- Cambios en la forma de las encías: con la gingivitis las encías pueden inflamarse, hincharse, es decir, adquirir con un mayor tamaño de lo normal.
- Sangrado: que generalmente se produce durante el cepillado dental, aunque en estados avanzados puede incluso ocurrir comiendo o mediante un roce ligero.
- Mal sabor de boca o mal aliento: si existe un problema periodontal, los padres podrán llegar a detectar un típico mal olor cuando interactúan y hablan con sus hijos.
- Aumento de la sensibilidad dental o dolor en las encías: incluso cuando se realiza una presión ligera en los dientes o sobre la superficie del tejido blando.
- Abcesos periodontales: cuando la infección está en un estado avanzado, se pueden generar cúmulos localizados de pus bajo la superficie de las encías.
¿Cómo es el tratamiento periodontal?
La prevención mediante las revisiones periódicas de control y las limpiezas bucodentales profesionales que suplementen una buena higiene oral en casa, siempre será el mejor tratamiento. No obstante, de ocurrir la enfermedad periodontal, el diagnóstico precoz es fundamental. Una vez diagnosticado el problema, el tratamiento consistirá en eliminar a los microorganismos que provocan la infección en función de la gravedad.