Sedación consciente en Mallorca
En Clínicas Udemax somos especialistas en sedación consciente, técnica que se utiliza en pacientes con miedo o fobia, y que les permite estar relajados y tranquilos durante su visita al dentista.
La solución para pacientes con ansiedad o fobia al dentista
¿Deseas dar solución a tu problema dental o facial?
Solicítanos una cita con revisión y diagnóstico gratuitos
Tanto si deseas iniciar un tratamiento como si deseas solicitar información, estás en el lugar adecuado. Déjanos tus datos y contactaremos contigo antes de tres horas.

¿Qué es la sedación consciente?
La sedación consciente es una técnica que facilita la relación del paciente durante cualquier tipo de intervención. Esto ayuda a los especialista a realizar el tratamiento con facilidad, mientras el paciente está en un estado consciente pero sin sentir ningún tipo de dolor y un estado de tranquilidad total. Se trata de un gran aplicación en odontología ya que, si bien no trata el problema de base, permite a aquellos pacientes con miedo a no sentir ansiedad durante el tratamiento.
Por otro lado, además de la sedación, es fundamental que exista un acompañamiento del especialista desde el inicio. Además de esta técnica de sedación, la información y el trato que se le da al paciente también son importantes para ayudarle a entender la importancia de acudir al dentista con regularidad. Y es que la prevención de cualquier tipo de enfermedad bucodental es tan importante como el tratamiento a realizar cuando existe el problema.
¿En qué consiste la sedación consciente?
La sedación consiente se aplica mediante la inhalación de óxido nitroso en combinación con oxígeno, por medio de una mascarilla nasal. Este técnica produce un efecto calmante en el paciente, que al mismo tiempo lo mantiene despierto y con capacidad para comunicarse con el especialista en todo momento.
Al finalizar el tratamiento dental, se le administra al paciente oxígeno puro durante 5 minutos para que el efecto sedante desaparezca completamente, aunque se recomienda ir acompañados. La sedación consciente es una técnica totalmente segura, indicada también para aquellas personas embarazadas.
Tratamientos a los que puede acompañar la sedación consciente
Si bien la sedación consiente es una técnica que puede solicitarse para cualquier tratamiento como pueden ser los periodontales e incluso aquellos relacionados con la estética dental y la ortodoncia, generalmente tiene una aplicación más recurrente en procedimientos más complejos de la odontología. Es decir, la mayoría de pacientes lo solicitan para intervenciones como:
Tipos de sedación consciente
El profesional que administre la sedación elegirá el sistema más adecuado para el paciente según el grado de rechazo al dentista y la duración del tratamiento dental a realizar.
Dos son los métodos de sedación consciente.
- Sedación consciente inhalatoria. En este caso, la sedación está basada en óxido nitroso y oxígeno y se administra al paciente por vía respiratoria. Una máscara será el medio por el que el cliente recibirá la mezcla de gases.
- Sedación consciente intravenosa. En este caso, la sedación se recibe a través de una sonda intravenosa.
En ambos casos, la recuperación tras su aplicación es muy rápida. Una vez que el paciente está libre de los efectos de la sedación, el paciente puede regresar a su hogar, acompañado por alguien de su confianza. Como sucede con otros medicamentos, el paciente no podrá realizar actividades de riesgo en las horas posteriores al tratamiento (conducción, uso de maquinaria) ni consumo de alcohol.
La técnica de sedación consciente no solo tiene utilidad en el caso de pacientes aquejados de odontofobia, sino que se aplica también a pacientes con otras patologías que dificultan que el paciente mantenga la atención y quietud necesarias para la aplicación del tratamiento, como algunas discapacidades intelectuales o psíquicas.
Beneficios de la sedación consciente
- Permite que el paciente pase por la intervención sin estrés ya que disminuye los niveles de ansiedad, consiguiendo un grado de tranquilidad y relajación de forma individualizada.
- Es una técnica completamente segura ya que está realizada por un anestesista especializado que controla el grado de sedación necesario y monitoriza en todo momento al paciente.
- No tiene ningún efecto secundario al tratarse de una técnica mínimamente invasiva y se complementa con técnicas anestésicas para que el paciente tampoco sienta molestias en la intervención.
Preguntas frecuentes sobre sedación consciente
La anestesia local que aplica el odontólogo en otras ocasiones tiene como finalidad insensibilizar una zona del cuerpo para que el paciente no sienta el tacto ni el dolor en la zona, pero no elimina ansiedad ni relaja al paciente como sí hace la sedación consciente.
Los tratamientos más habituales en los que se solicita la sedación consciente son aquellos en los es necesario realizar una intervención quirúrgica como los implantes dentales, pero también en extracciones de muelas del juicio o endodoncias. No obstante, cualquier paciente sin anomalías en su salud que desee realizarse un tratamiento bucodental puede solicitar la sedación consciente para estar más tranquilo durante el procedimiento.
La aplicación de esta técnica requiere de infraestructura y maquinaria específica además de un especialista anestesista u odontólogo capacitado, por lo que no todas las clínicas dentales cuentan con esos recursos. Hay que tener en cuenta que el médico anestesista debe tener las herramientas necesarias para administrar la sedación adecuada al paciente y monitorizarlo durante el tratamiento que se realiza.
Habitualmente en odontología se usa Triazolam, un fármaco que empieza a producir efectos a los 15 minutos de su aplicación y que produce lo que se conoce como amnesia anterógrada. También es posible administrar otros medicamentos como el Lorazepán, Diazepán, Midazolán o el Propofol, un anestésico muy utilizado en la actualidad. Aquel que sea finalmente elegido dependerá de la decisión del especialista en función del historial médico del paciente y las pruebas previamente realizadas.
No, este tipo de técnica está especialmente pensada para que, además de haber un grado de consciencia por parte del paciente, este no sienta ningún dolor o molestia y tenga durante toda la intervención una sensación de bienestar. Es incluso posible entrar en un estado de sopor o adormecimiento ligero, si bien se tendría la capacidad de responder a preguntas o indicaciones realizadas por los odontólogos que intervienen en el procedimiento.