Tratamiento de regeneración de encías retraídas
¿Deseas dar solución a tu problema dental o facial?
Solicítanos una cita con revisión y diagnóstico gratuitos
Tanto si deseas iniciar un tratamiento como si deseas solicitar información, estás en el lugar adecuado. Déjanos tus datos y contactaremos contigo antes de tres horas.

¿Qué provoca la retracción de encías y cómo se tratan?
La retracción de las encías, es decir, la exposición más o menos acusada de una parte del hueso maxilar a causa de un desgaste del contorno gingival que recubre el diente, puede estar provocado por distintos factores:
- Una técnica de cepillado muy fuerte y vertical que puede ser traumática y acelerar el desgaste de la encías.
- Pacientes con empastes o coronas u otros tratamientos defectuosos también pueden sufrir este problema.
- Personas con bruxismo o rechinamiento dental, con el que se genera demasiada presión sobre dientes y encías.
- Pero uno de los factores más habituales suele ser la periodontitis, infección que afecta a múltiples tejidos.
Y gracias a los avances en odontología, esta retracción puede tratarse. No obstante, hay que tener en cuenta que antes de pautar un tratamiento de regeneración de encías es necesario tratar el problema periodontal de origen, ya sea mediante la realización de una férula de descarga para el bruxismo, el tratamiento de la periodontitis, o bien, la educación sobre las adecuadas técnicas de cepillado. Así pues, una vez se solventa cualquiera de estas patología se procede con el tratamiento.
Tratamiento para la regeneración de encías retraídas
Puesto que por si mismas las encías no vuelven a regenerarse, una vez que comienzan a retraerse y no se da solución al problema que causa esta retracción es posible llegar a perder la pieza dental de soporte. Esta última, entre otras razones como la estética hace que muchos periodoncistas recomienden la realización de un tratamiento de regeneración de la encía, una intervención quirúrgica pero mínimamente invasiva que permite recuperar el buen estado de salud de las encías afectadas por la recesión:
Mediante esta técnica, es posible revestir la ‘raíz’ del diente que ha quedado excesivamente expuesta. En este caso es necesario tomar una parte de tejido blando donate (generalmente procedente del paladar) para reparar la zona receptora. Puesto que el donante es el propio paciente, no hay riesgo de que el tejido sea incompatible.
Técnicamente conocido como colgajo movilizado coronalmente, esta cirugía consiste en el estiramiento de la encía cuando la recesión es leve o solo es necesario recubrir los pequeños espacios interdentales que pueden alterar la estética de la sonrisa.